Desde tiempos pasados nuestro país ha estado marcado de violencia, torturas y crueldad hacia el pueblo la cual en algún momento nos llegó a debilitar de manera significativa, un claro ejemplo es la época de Pablo Escobar y todos estos carteles, la cual consigo trajo muertes y tristezas, aun así como pueblo nos levantamos y superamos esto de alguna manera. Pero ¿En realidad se superó? Pues en los últimos años se realizaron mas o menos 28.000 exámenes por presunto a buso sexual en Colombia y los mas sorprendente es que casi todos estos casos están bajo el ICBF y sin ser resueltos, esto no solo vulnera los derechos de nuestros niños, si no que es indignante que en un país en donde debe predominar el buen trato hacia la sociedad y hacerse cumplir nuestros derechos no se este haciendo nada al respecto.
Otro ejemplo muy significativo es la educación "ARTICULO 67.
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura". La constitución política nos dice que la educación es un derecho, pero un derecho ¿se cobra? es muy importante tener en cuenta que muchas instituciones y universidades publicas utilizan los pocos fondos que les da el gobierno para el bien de la mismas universidades y escuelas e incluso algunas no tienen infraestructuras acordes a las necesidades etc; por lo cual creo que de cierta forma esto vulnera los derechos humanos mayormente a las personas de escasos recursos poblaciones que no pueden pagar para tener el derecho de estudiar, o en el caso de las infraestructura personas discapacitadas que no pueden hacer uso total de los espacios educativos y no podemos olvidar a Karen Abudinen exministra de las TIC quien tenia como proyecto de centros digitales que reconectarían a los niños de las poblaciones mas vulnerables, pero para colmo y de manera corrupta 70.000.000 millones de pesos se consignaron a una cuenta desconocida y según la ministra es una victima, esto es triste ya que podemos deducir otro año sin educación a estos niños, solo nos queda esperar que algún día tengan la oportunidad de estudiar. Finalmente para responder la pregunta que nos planteamos al inicio si intentan darle importancia a los derechos humanos pero no la suficiente.
Es importante tener en cuenta que los derechos humanos no solo están siendo vulnerados en Colombia si no a nivel mundial; día a día evidenciamos como discriminan a las personas, como siguen creando red de comercio con niños y mujeres, e incluso se vulneran los derechos a el adulto mayor, lo mas triste es que supuestamente al ser adulto mayor se tiene beneficios, pero cabe aclarar que o no todos gozan de estos o simplemente tienen y subsidios del gobierno, en realidad que no son suficientes, para pagar tratamientos de salud y a la vez para sustentarse, por lo cual me pregunto, ¿Qué hace el gobierno con nuestro dinero?.
La educación no es el único derecho que se vulnera, el derecho a la salud es otro ejemplo, en si el sistema de salud que tenemos hoy en día en en el país es inhumano, a la vez triste que no sea suficiente con que los ciudadanos paguemos con tanto esfuerzo tantos impuestos, EPS y ARL para que en el momento que se requiera un servicio de salud, solo nos indiquen que no cubre, irónico ya que la salud es un derecho y ni esto significa que nos lo otorguen.