La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez (@NancyPatricia_G), aseguró que el país tiene varios retos para la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de la población en las zonas rurales y para ello será necesario fortalecer la articulación de todas las Entidades del Estado.
Por indicaciones del Presidente Iván Duque, desde la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos le hacemos seguimiento a las recomendaciones que en materia de DESCA hacen organismos como la Oficina de la Alta comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH o la Comisión Interamericana de DDHH. “Para no dejar a nadie atrás, hacemos un control directo desde la Presidencia de la República particularmente en los sectores de la población vulnerable que está en zona rurales y zonas de mayor pobreza”, dijo la Consejera.
Sin embargo, reconoce que el país tiene retos en las zonas más apartadas del país, con dificultades de acceso y con mayores dificultades de acceso por las condiciones geográficas. Recordó que, por ejemplo, a través de las Zonas Futuro el Gobierno busca garantizar la seguridad pero también la presencia del Estado en materia social.
Al respecto, destacó que “es necesario un trabajo mucho más articulado con las entidades territoriales, con gobernaciones y con alcaldías. Allí hay un gran reto, para tener una presencia general del Estado, ya que no es responsabilidad de una autoridad del Ejecutivo en particular, sino del Estado como un todo, en todos los niveles, y de todos los poderes incluyendo la Justicia y los órganos de control, pero muy de la mano con las comunidades”.
Es cierto, estas zonas del país necesitan atención prioritaria y real, ya que por lo general el estado nunca llega a ellas y cuando lo hace por lo general es tarde, cuando esta gravemente afectada su gente y sus derechos han sido vulnerados una y otra vez.