Siendo la educación un derecho fundamental es cuestionable el cumplimiento de este derecho en las zonas rurales, ya que la calidad en estas zonas generalmente no es la mejor y las condiciones en las se dictan las clases son precarias, haciendo referencia a primaria y secundaria. Respecto a la educación superior está no se garantiza para esta población.
top of page
Saber Humanístico
PATRICIA AGUDELO - ABOGADA
bottom of page
Desde hace mucho tiempo las zonas rurales eran el epicentro de la guerra en Colombia, donde los grupos armados, se han tomado regiones y las han azotado con violencia sin importar si hay niños y familias en medio, pero gracias a la tecnología, se ha dado más visibilidad al conflicto y ha mostrado al mundo el verdadero terror que se vivió en estas regiones y en especial el proceso de paz que a pesar de ser un proceso imperfecto, llevo a darle una visibilidad mucho mayor al conflicto. Este acuerdo no ha solucionado del todo la guerra en Colombia, aun la violencia sigue, pero todo esto sirvió, para abrir un panorama gigante donde se muestra al campo como el verdadero centro de la guerra, debido a que los carteles de drogas, y grupos armados se han enriquecido, debido al despojo de tierras, producción de drogas, minería ilegal y el comercio ilegal. Lo que llevo a que las entidades del estado empezaran a tomar más control de estas regiones y se acompañara más al campesino, que ha sido el mayor afectado en este conflicto innecesario, por la guerra del poder.
Walter Ospina Buitrago
FDX12-65 2021-2
Es un hecho notorio, la poca o nula efectividad por parte del gobierno para garantizar el derecho fundamental de la educación, teniendo en cuenta que son varios los factores que agravan ese acceso a l educación de calidad, idónea y con las herramientas adecuadas que permitan que los estudiantes se desenvuelvan, adquiriendo información para enriquecer su conocimiento, uno de esos factores y el más es importante es la corrupción, la cual tiene sus influencias en todos los ámbitos del gobierno nacional, pero la más afectado ante esta situación, ha sido la educación.
En esto no estoy de acuerdo por qué cada poblador debe lograr un cumplimiento a este derecho dado a qué para eso en casa zona tienen un líder el cual debe de velar por qué esto se cumpla y para hacer cumplir esto la iniciativa debe empezar por qué la persona de ley en el momento fomente su responsabilidad al cumplir con que estás falencias sean menores implementando alternativas e incluso iniciativas
Se le viola cuando se vulnera la gratuidad de la educación, al cobrar en las escuelas públicas cuotas voluntarias, cuando no se ofrece una educación de calidad por parte del estado o cuando en muchas comunidades indígenas los maestros ignoran la lengua
En nuestro país es cierto que en las zonas rurales no hay las condiciones debidas para recibir una educación de calidad pero, esto no solo pasa en las zonas rurales pues, incluso en la ciudad hay muchas instituciones que no tienen los implementos de infraestructura, tecnología , alimentación y personal calificado para que se tenga la mejor calidad y pueda haber un cambio en Colombia.
Todo empieza por la educación en las escuelas porque en el instante que haya una buena enseñanza y excelentes valores se irá dejando la corrupción ya que es lo que mas le hace daño a Colombia.
Claro, en este país quieren distorsionar tal derecho y dejarlo siempre en segundo plano porque lo ven mas como un enemigo que una ayuda, en las zonas rurales son donde mas se evidencian falencias con la educación, ya que es ignorada, además no tienen una estabilidad para adquirir los recursos suficientes y su índole es limitada o extrema
Totalmente de acuerdo con tu apreciación. Si bien es cierto que la falta del cumplimiento de este derecho se ve mucho más reflejada en las zonas rurales, también es cierto que hay entidades de educación pública en la ciudad en las cuales las instalaciones no son las mas adecuadas y no se cuenta con todos los recursos necesarios para el proceso educativo.
Me pregunto si para los gobernantes es mas peligroso tener a su pueblo educado que armado ?
Carlos Alfredo Ruiz Mercado FDX12-65
Estoy muy de acuerdo.
Dado que el estado no ha llegado a todos los lugares del país, sino que el país ha creado unas maquinarias políticas para hacer de la educación un negocio lucrativo, lo que hacen es generar "becas y ayudas, de educación superior" y lo que hacen es desviar los fondos públicos a universidades privadas con la excusa de que están generando educación superior cuando lo que hacen es quitar recursos de educación pública para darlos a universidades privadas, lo mismo tienden a pasar con las escuelas rurales, "no hay cobertura, ni la capacidad de infraestructura para hacerse cargo de la educación pública rural" y lo que terminan haciendo es construyendo un mega colegio en un municipio grande que queda cerca y con eso pretenden que las personas de las veredas de transporte y se trasladen hasta los municipios para poder educarse.
De acuerdo, y sobre todo los campesinos y grupos indígenas como los wayuu que en este momento no tienen agua, ni instalaciones para recibir una educación signa en buenas condiciones.
En efecto el derecho a la educación es un derecho fundamental y es algo que se viene vulnerando en nuestro pais y mas ahora como lo hemos podido ver donde se ofrecen falsas esperanzas a los niños y jóvenes de zonas rurales con la promesa del Min Tic de llevar internet gratuito a cientos de veredas del pais, pero lo que hicieron fue robarse la plata y hasta el momento no han cumplido lo prometido.