En un principio, todo pintaba un panorama alentador e incluso de tranquilidad, pero a pesar que fueron pasando los años, estos 30 decretos fueron quedando en el olvido.
¿Cómo podemos hablar de "seguridad social"?
Es impresionante que cada día mueren alrededor del mundo cerca de 24.000 personas, por causas relacionadas con el hambre.
¿Cómo podemos hablar de derecho a la educación cuando cerca de 132 millones de niños no pueden acceder al estudio?
Éstas y muchas más son las brechas que nos deja ver la vulnerabilidad que tienen nuestros derechos fundamentales.
¿Pero entonces que podemos hacer?
Dice un dicho" las cosas grandes, comienzan por actos pequeños"
No solo el cambio es de grandes entes gubernamentales, también es de NOSOTROS, desde nuestra cotidianidad respetando los derechos de los demás y desarrollando nuestros proyectos de vida y haciendo valer nuestros derechos.
A su vez, para dar paso a un cambio y a un cumplimiento de estos derechos, es importante que las personas los conozcan. Porque nadie defiende aquello que no es familiar a él.
¿Cómo podemos hacer que los derechos humanos sean certeros?
Los derechos empiezan a ser exigidos cuando se crea conciencia de lo que merecemos y no nos conformamos con lo mínimo que nos quieran reconocer