La vida de los derechos en Colombia. Hoy en día vemos en los medios de comunicación muchas noticias dónde nos informan que líderes sociales murieron, los niños son violados, incluso hoy pude observar noticias dónde se daba a entender la xenofobia y la exclusión que le damos a nuestros compañeros venezolanos. Hay millones de noticias y Miles de vivencias que nos demuestran la violación a los derechos que se nos obliga a tener, derechos que no nos puede quitar nadie pero que después de todo desaparecen en cierto punto. Desde el punto de vista de alguien del cual no tiene una mirada a la sociedad tan grande como la puede tener alguien más, alguien que no sale de su casa tanto como lo hacen los demás y no observa ni vive tantas cosas; y no, no por qué se le viole el derecho a la libertad, sino que así es su vida y como se quiere vivir, desde ese punto de vista y lo estudiado, sobre todo, se puede observar una vulnerabilidad de los derechos fundamentales del ser humano, que no importa cuánto tiempo pase, siempre va a haber alguien que los pisotee o te los vulnere, no solo el gobierno vulnerando el derecho a la libre expresión y a la libertad, no solo aquella persona que siendo de otro país siente asco o pisotea tu nacionalidad y te excluye, incluso no solo aquel sicario que atentó contra tu vida y tu libertad de andar por la calle o por tu barrio, aquel guerrillero que secuestro a tu familiar o al familiar de tu amigo... todas las personas, todos los gobiernos, en todos lados podemos ver vulnerado cualquier derecho, y lo único que hacemos también es quedarnos callados y no luchar, y si, si luchamos quizás también tu vida corra riesgo y tu derecho a vivir sea arrollado y tú vida acabe. Luchar por los derechos en estos tiempos y desde siempre ha Sido un tema delicado, como vemos con los líderes sociales, tomar palabra y luchar por lo que nos pertenece y se supone que no se nos debería de quitar significa casi muerte. Es triste ver el panorama así, pero es quizás lo único que nos queda, pero algún día cambiará todo y tengo fé, todo podría cambiar y lo que se nos vulneró, se nos será recompensado.
top of page
Saber Humanístico
PATRICIA AGUDELO - ABOGADA
bottom of page
Hoy en día vivimos con miedo al hablar, salir, ¿Qué tan justo es vivir así? No lo es, para nada. Crecemos en una cultura egoísta y que se empodera al creer que tiene derecho a escoger sobre el otro; hablando de padres, y otras personas que no pertenecen a un gobierno aunque esté último se debe encargar de que se cumplan las normas y derechos establecidos cosa la cual acá en Colombia escasamente ocurre. Vivir en un país que ha crecido con violencia a lo largo de los años y donde personas han luchado para que sea lo contrario y tienen el mismo fin nos da desesperanza, que los derechos para nosotros en ese momento no existan y solo sean un privilegio de quien tiene poder y voz sin ser