Se tratarán principalmente 2 escenarios:
1. Conflicto armado.
2. Paro nacional del pasado año 2021.
Conflicto armado: En lo que es el conflicto armado, hubo varios sucesos:
1. Mas de 100.000 personas fueron desplazadas forzosamente de sus tierras, principalmente los pueblos indígenas y las poblaciones afroamericanas.
2. En un bombardeo del ejército nacional hacia los grupos armados 8 jóvenes perdieron la vida, y se justificó que eran pertenecientes a dicho grupo armado.
3. Cada vez se suman más los asesinatos de excombatientes, entre enero y noviembre del 2021 se presentaron 41 homicidios.
4. La retiración de los cultivos ilícitos se vio detenida por la compleja situación de seguridad y la pausa de la fumigación en dichas zonas.
Por estos sucesos la corte constitucional ampliará hasta el 27 de junio del 2022 el mandato de la comisión de verdad (Entidad del Estado busca los patrones y causas explicativas del conflicto armado que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad)
Paro nacional: En este escenario se presentaron de igual manera varios sucesos:
1. Numerosas denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad a quienes se hallaban en estas manifestaciones.
2. Se detuvieron y torturaron a manifestantes.
3. Denuncias de abuso sexual.
4. Denuncias de abuso de género hacia mujeres y personas del grupo LGBTI.
5. Al menos 100 personas sufrieron traumatismos oculares por el uso excesivo e ilegítimo de armas de letalidad reducida, usada por el ESMAD.
6. Homicidios a defensores y defensoras de los derechos humanos, y amenazas dirigidas a estas personas
¿Violación? Eso es poco para lo que ha pasado en nuestro país, la corrupción manda, gente muere en guerra y resultan falsos positivos, ¿Somos nosotros acaso responsables de todo eso? NO.
La guerra por intereses particulares está acabando poco a poco el país, nos silencian, nos oprimen, nos juzgan por marchar. ¿Pero si no nos hacemos sentir entonces que hacemos?