La masacre ocurrida el pasado 28 de marzo en la vereda alto remanso en el municipio de puerto Leguizamo, Putumayo, generó mucha inconformidad en la nación, el presidente Iván Duque publicó un tuit diciendo lo siguiente “neutralizaron 11 integrantes de disidencias de las FARC y la captura de cuatro criminales más”
La periodista Catalina Oquendo
"Las diferentes versiones sobre una operación del Ejército colombiano que dejó 11 muertos en un pueblo fronterizo con Ecuador tiene puestas todas las miradas de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. La ONU, Human Rights Watch, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han pedido un “esclarecimiento” del operativo que el gobierno de Iván Duque presentó como un logro de seguridad, pero sobre el que hay muchas dudas."
también se comenta que almenos 1 de los 11 cuerpo fue movido, este correspondía al menor de edad Brayan Santiago Palma en una fotografía se le ve en tierra, boca arriba y vestido de jean, camiseta negra y en medias, junto a otro cuerpo. A sus pies se observan tres armas largas. En otra imagen ya aparece dentro de un bote, sin armas; y en una tercera, se ve en el mismo bote con un fusil sobre su cuerpo. En otras, se observan chalecos camuflados limpios sobre los cuerpos con sangre.
Entre los fallecidos también está el gobernador indígena del cabildo kicwa bajo remanso, también se encuentra el señor Didier Hernández el presidente de la junta de acción comunal y su esposa Ana María Sarrias
“Tenemos evidencias creíbles que indican que cuatro de los muertos eran efectivamente civiles. Todavía hay incógnitas sobre cómo murieron y cuál fue el objetivo de este trágico operativo militar”, dijo Juan Pappier, investigador sénior para las Américas de Human Rights Watch.
Este hecho es lamentable, después de haber pasado la época oscura de los "falsos positivos" ahora tengamos que pasar por lo mismo, a pesar de las críticas que se le están sumando al gobierno por dicha operación, el ministro de Defensa, Diego Molano ,difundió videos en los que se ve a un grupo de hombres armados e insistió: “Operativo no fue contra campesinos, sino disidencias FARC. No fue contra inocentes indígenas, sino narcococaleros. No fue en bazar, sino contra criminales que atacaron soldados”, escribió el ministro en respuesta a un tuit del candidato presidencial Gustavo Petro, y agregó un video en el que habla un soldado herido. “A los ‘inocentes civiles’ se les incautó arsenal de guerra. granadas, fusiles, proveedores, cartuchos, entre otros”, difundió.
Seguir afirmando que esta operación fue una operación legítima es una descarada vergüenza, el gobierno no puede seguir afirmando esto ya que están apareciendo pruebas de que efectivamente las personas asesinadas no eran guerrilleros sino campesinos, si a esto se le sume la reclamación que le hizo la ONU pidiendo un esclarecimiento de los hechos que están demorando en dar puesto que ya se dieron cuenta de que la operación no fué legítima y más por el hecho de querer hacerlos pasar por "guerrilleros". El gobierno nacional ya debería haber admitido la inmensa falta que cometieron pero hasta entonces solo nos queda esperar a ver en que resultan las investigaciones que está llevando a cabo la fiscalía, personalmente este sí fue un hecho de "falsos positivos"
La información fue tomada del artículo escrito por Catalina Oquendo el cual fue publicado por el diario EL PAÍS.
grupo: FDX12-19