Wilfer García Velásquez.
Son muchos los aportes que durante la historia del mundo y de las culturas se han dado para la elaboración de la “Declaración universal de los derechos humanos”. Pues este compilado de 30 artículos que busca reconocer a todo ser humano como sujeto de derechos a nivel global es poco respetado en su totalidad por buena parte de los países que la acogieron y la aceptaron para su cumplimiento y aplicación dentro de sus naciones.
Pero cabe la pena preguntarnos ¿se cumplen? ¿se practican? ¿se aplican? O peor aún ¿los conocemos? Es posible que desde nuestras realidades cotidianas nos demos cuenta que los derechos humanos están para cumplirlos, pero no hay un ente que asuma la tarea de vigilar, educar, orientar y apoyar a la sociedad en su conocimiento y aplicación.
Vivimos en una realidad que poco se nota la vivencia de los derechos humanos, una realidad que demuestra lo contrario a la finalidad de la declaración y que las naciones (la mayoría) acogieron; una realidad que puede ver de manera utópica el sueño de vivir en paz, en libertad, a ser reconocido como persona, a creer, profesar y opinar libremente, a vivir dignamente.
claramente carecemos de un ente que regule que los derehos humanos a nivel global, ya que cada pais tiene una constitucion politica segun sus "necesidades" pero quien se percata de que estos drechos humanos se cumplan,todos los dias por diferentes medios nos enteramos de catidades de atrocidades que ocurren a nivel mundial y nadie hace nada por mejorar esta situacion, los seres humanos ni siquiera somos concientes de nuetros derechos, por lo que no se hace nada desde la individualidad por conocer mas acerca de esto,necesitamos un cambio de mentalidad esto es en manos de cada uno de nosotros no debe ser un tema ageno.