"Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos
a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,
a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,"
Con el vídeo visto en la clase se puede observar que las personas han tenido un concepto propio de derechos humanos, que mucho antes de Cristo ya se hablaba de derecho humanos o cilindro de Ciro que fue la primera acta escrita sobre la igualdad de las personas y a través de los tiempos se han pactado nuevos documentos de igualdad de derechos humanos.
En 1945 se creo las Naciones Unidas como un grito de auxilio por las guerras que se habían desatado tiempo atrás por la desigualdad y la necesidad de invadir y poseer a la humanidad, Colombia firma la Carta de las Naciones Unidas el 26 de Junio de 1945 participando en está. Pero no fue allí que en Colombia se hablaba de derechos humanos ya que en 1793 se crea el manuscrito de la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, el General Antonio Nariño fue uno de los iniciadores de los derechos de igualdad en Colombia y fue después de su muerte que Colombia se sintió en la necesidad de que sus derechos humanos fuesen respetados y valorados.
Teniendo como base el primer texto de mi debate que nos habla sobre reafirmar la fe en los derechos humanos aun se continúa con la pregunta ¿Que son los derechos humanos? o ¿como adoptar los derechos humanos?, son preguntas que nos hemos hecho alguna vez en nuestras vidas, ya que día tras día vemos como la integridad del ser humano es maltratada.
1. Derecho a la vida: es un derecho que tenemos al nacer pero que se nos puede ser arrebatado en cualquier momento, en Colombia las personas que viven en las zonas rurales cerca de los grupos armados como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se les arrebataba la vida siendo obligados a ser parte de este grupo o se les quitaba este derecho tan fundamental por unas tierras o por otros motivos.
2. Derecho a la educación: Porque aún en estos tiempos se evidencio por la pandemia del COVID-19, que realmente no todos los niños, adolescentes y jóvenes contaban con este derecho ya que su economía no les permitía adoptarse a las nuevas tecnologías al no poder tener un computador, tablet o celular. Y si esta pandemia no hubiese aparecido porque en las calles se ven niños de distintos lugares trabajando para ayudar a sustentar a sus familias y no estudiando, son estas y mas razones por la cuales se cuestiona este derecho.
Solo son dos derechos mencionados que hemos visto vulnerados, y se tienen 30 derechos humanos los cuales se han afectado por la desigualada, discriminación, violación, entre otros quebrantamientos de estos.
¿Nosotros que hacemos para cumplir estos derechos humanos en nuestra sociedad?