Es innegable la mezquindad de la mayoría de los gobernantes en el mundo actual para cumplir el mandato constitucional de los Estados.
Los derechos humanos son una agenda actual y fundamental en la construcción de políticas públicas que direccionen hacia la consecución del bienestar general del pueblo partiendo desde la individualidad del ser humano y garantía de los derechos fundamentales.
Colombia ha sufrido demasiadas falencias en la vulneración de los derechos humanos durante toda su historia, porque es un país que desde su concepción siempre ha estado presente la violencia, pero ya el panorama actual es un poco más alentador, donde la gente quiere un verdadero cambio, evolucione y tome conciencia del verdadero poder de la educación y los valores del respeto. Ósea que podemos decir que Colombia está sufriendo una transición de un escenario de vulneración de los derechos humanos a empezar un verdadero cambio hacia una generación que defienda, haga cumplir y respete los derechos fundamentales, que es el primer requisito para que un país avance, hacia una sociedad ideal, la cual todos soñamos.
Walter Ospina Buitrago
FDX12-65 2021-2
Colombia es uno de los países donde mas se vulneran los derechos humanos, y algo que se debe tener en cuenta es que tanto como el gobierno colombiano y los grupos al margen de la ley, a través del tiempo han venido vulnerando estos derechos, aún los mismos colombianos durante las protestas que se han presentando en los últimos 3 años, es evidente estas violaciones a los derechos humanos, sin duda alguna trasgrediendo unos de los pilares fundamentales de un estado y sobre todo para la sociedad.
Estoy de acuerdo y a la vez no ya que se deben fortalecer sus políticas actuales de las cuales ya saben su manejo que ponerse a crear unas nuevas que puede que sean peor para la sociedad e incluso para ellos mismos, opino que deben sacarle provecho y sacar muchas cosas a favor de su políticas actuales para así fomentar y garantizar ya los derechos establecidos
Todos los colombianos tenemos derecho a tener los mismos derecho de la educación y de mas derechos
Otra situación que se ve en Colombia sobre los derechos humamos es la desigualdad entre los colonias
Todos nosotros, sin excepción, tenemos derecho intervenciones que nos salven la vida. Esta responsabilidad recae en el gobierno. La escasez de recursos o el uso de planes de seguros públicos y privados jamás deberían justificar la discriminación de determinados grupos de pacientes. Todos tenemos derecho a la salud
Hoy podemos ver como los derechos humanos se aplica en algunos países y porque no se intervienen otros, como son los países del medio oriente.
“Todos nosotros, sin excepción, tenemos derecho a intervenciones que nos salven la vida. Esta responsabilidad recae en el gobierno. La escasez de recursos o el uso de planes de seguros públicos o privados jamás deberían justificar la discriminación de determinados grupos de pacientes. Todos tenemos derecho a la salud” —declaración conjunta de los expertos en derechos humanos de la ONU.
Lastima que los derechos solo puedan ser tenidos en cuenta cuando hay un beneficio de por medio ya sea territorial o economico. asi cada ciudadano sigue en esa burbuja pensando que es el dueño de la soberania y que sus derechos son inegables y se cumplen
Debemos aprende que los derechos humanos son parte de nuestra sociedad, por ende, debemos hacerlos cumplir, todo esto desde saber elegir a nuestros dirigentes, quienes son los encargados de velar por su cumplimiento.
Somos ajenos a la realidad, somos indoloros con la vulnerabilidad de muchos, tenemos derecho a elegir a nuestros gobernantes, pero que tan bien elegimos, que tan conscientes somos que depende de cada uno de nosotros despertar y no repetir la historia de muchos y peor aun no valorar los esfuerzos de muchos que han dado su vida por hacer de este un mejor país equitativo y humanitario.
En el mundo no se harán respetar los derechos humanos pues existe demasiada injusticia , se supone estos derechos son universales pero, me pregunto ¿ por qué no se cumplen para todas las personas ? todos los días se ven morir personas por hambre, por esclavitud , por frio en las calles, etc. Se entiende que hay muchas personas que no hacen nada por hacer respetar los derechos humanos pero, ¿ Donde queda la educación a las personas para que aprendan a pensar y hacer valer sus derechos ? supongo que a los gobernantes no les conviene que las personas piensen y tengan criterio. En el instante de que las personas en conjunto aprendan a hacer valer sus derechos tal vez haya un cambio en el mundo y haya equidad.
Frente al tema de debate se debe enfatizar que, de conformidad con el informe entregado por parte de la ONU, las entidades públicas, llámese Ejercito Nacional o Policía Nacional, son parte activa en la violación de los derechos humanos en Colombia, donde las violaciones nunca se esclarecen, generando una impunidad y falta de credibilidad en las señaladas instituciones, situación que es preocupante ya que no se ejercen medidas a fin de evitar este tipo de situaciones
No es necesario ir al plano internacional para darnos cuenta que las políticas públicas en pro de garantizar la protección de los derechos humanos no están funcionando, pues actualmente en Colombia se evidencia la falta de inversión social frente a la desnutrición, educación y salud de las personas menos favorecidas por parte del Estado, así mismo el asesinato de los líderes sociales y el sin número de crímenes por parte de los grupos armados al margen de la ley, situación que es lamentable para un país que ha sido muy golpeado por la violencia en estos últimos años.
En la actualidad no es posible ocultar la violación tajante de los derechos humanos, pues diariamente se observa en las noticias los abusos que a nivel mundial sufre la población civil, ya sea por violencia de los grupos armados o abusos cometidos por Estados, que conllevan a desapariciones forzadas, abusos de menores, ataques contra la libertad de expresión, éxodos e innumerables muertes de civiles, sin que la comunidad internacional genere políticas que garanticen y protejan esos derechos
los derechos fundamentales de las personas fueron incluidos en la constitución del 91 ya que antes no eran tan importantes, pero en la actualidad se ha estado perdiendo la guerra por la que tanto lucharon los héroes de la séptima papeleta
Esta crisis de los derechos humanos se ve demostrada el dia 28 de septiembre del pasado año atentando contra el derecho del articulo 37 que nos acredita de poder manifestarnos y reunirnos de una forma digna y segura lo cual no sucedio, ya que se arremetio contra muchos otros derechos como lo es el derecho a la vida. excusandose la entidad de seguridad publica con que no se podia salir debido a la gran pandemia que estaba sucediendo en esos tiempos. la gravedad de esta situacion se demuestra viendo la cantidad de muertos y heridos por el mero hecho de que no estuvieramos de acuerdo con la reforma tributaria y con la reforma a la salud.
Un ejemplo muy claro de que los derechos humanos no son un factor al cual se le da la importancia que este debería tener, son las manifestaciones a las que recurrió el país por decisiones que pensaba tomar el gobierno en el cual se vio la falta de empatía por parte de las personas con poder
se deberia cambiar un principio constitucional para resarcir el daño que han causado los violadores?
los derechos de los violadores son tan importantes cuando han vulnerado los derechos de otras personas?
si todos tenemos derecho a la dignidad porque hay personas que venden su cuerpo para poder alimentarse?
porque hay personas que salen a robar?
y tantas otras acciones que comenten los ciudadanos cuando el estado nos debe proteger
porque los derechos no se adquieren desde el momento de la concepción?
desde ese momento somos seres vivos que quizas no tengamos la misma presencia frente a un estado se entiende pero esa me parece una falla en los derechos
los derchos humanos son para todos, hay paises que no los pueden garantizar a toda su poblacion, solo por ello no dejan de existir
cada persona tiene derechos y estos traen obligaciones es correcto que alguien reclame estos sin cumplir sus obligaciones?
cual podra ser la solucion para que no se desangre mas nuestro pais?
aunque existen los organos de control en colombia, los corruptos siguen haciendo lo mismo aun estamos a tiempo de cambiar el rumbo de nuestro pais y si no lo hecemos nosotros ¿quien lo hara?
da tristeza ver como nos roban en nuestra propia cara y muchas veces no podemos hacer nada porque tienen muchas influencias y si los condenan se salen con la suya
Carlos Alfredo Ruiz Mercado FDX12-65
El gobierno es el encargado de hacer cumplir nuestros derechos, pero cada vez vemos que parte desde la individualidad y el bien común, porque cuando empiezan su mandato político ese sueño de ayudar a la población se convierte en un bien colectivo donde ya solo les importa lo que tengan y puedan conseguir para ellos mismos y el pueblo hacen a un lado, por supuesto que es una crisis, porque el mundo evolucionado y en las constituciones aparecen derechos y beneficios en común que a simple vista cualquier persona quisiera ser parte de lo que propone y promete cumplir, pero la realidad es que el pueblo solo está muy por debajo del montón de prioridades que tienen los gobernantes
Es muy triste ver como el poder y el dinero cambian las ideas y pensamientos de cada uno de los gobernantes que se suben al poder, y Colombia no es una excepción ante este tema. De alguna manera todos presentan buenas intenciones, ideas y proyectos con oportunidades, pero luego de un tiempo los intereses cambian . Por esta razón se debe recuperar la confianza entre el estado y el gobierno colombiano en donde se vea un verdadero compromiso que proteja cada uno de los derechos fundamentales, dando así bienestar a cada uno de los ciudadanos que lo conforman.
Aunque los derechos humanos son una agenda actual y fundamental en la construcción de políticas, hay quienes los siguen ignorando y violando , haciéndose mas notable en zonas rurales donde medios de comunicación se ven menos interesados, manipulando así la política para beneficio propio o de un pequeño grupo de personas, haciendo cada día mas rico al rico y pobre al pobre.
Ivan Mauricio Triana Dejosé
aunque muchas veces los derechos humanos tristemente defienden a aquellos que han mancillado estos mismos derechos en otras personas, en Colombia esto es muy notorio, por que es muy común el desinterés por las cosas que le pasan a las otras personas pero luego cuando nos suceden a nosotros ahora si son de interés.
En mi opinión los objetores de derechos humanos también deberían replantear muchas de las acciones puesto que ni basta con que se cumplan y se respeten, pues es un contexto que abarca muchas cosas, entre esa problemática esta la pena de muerte, o el trato de los presos que exigen cosas cuando en mi opinión no las merecen.
como garantizarlos pero que a si mismo condenar a quien no los respeta seria lo que deberíamos replantear
la crisis de los derechos humanos se puede ver reflejada en el desplazamiento forzado, pues, como sabemos nuestro estado no garantiza el respeto a la vida, ni la integridad personal o comunitaria. Todo esto pasa gracias a los grupos armados que "controlan" parte del país.
En lo que falla el estado y los derechos humanos es en la protección de las personas o comunidades que son victimas de estos grupos ilegales, todo esto lo podemos ver gracias a las estadísticas y datos en los que se pueden ver una gran cantidad de muertes producidas por el desplazamiento, haciendo que el país sufra o tenga una grave crisis humanitaria.
(Edison Gonzalez Zapata)
En Colombia hay mucha vulneración de los derechos humanos porque hay privación de la libertad, discriminación, abuso de autoridad, muy mala atención en salud esto conlleva a que nuestro país cada vez este peor porque no se le da cumplimiento como esta inscrito en la constitución de nuestro país. (Ana María Bedoya Pareja)
Totalmente de acuerdo, aunque ya exista un tratado previo sobre universalidad y la garantía de los derechos humanos partiendo desde la individualidad, para nadie es un secreto que esto es solo de palabra y aunque haya una acta que lo justifica, básicamente ningún derecho se garantiza de forma completamente incondicional en ninguno de los paises del mundo, aun se puede ver y aunque algunas veces no lo notemos la desigualdad, el esclavismo, el racismo, no se garantiza derechos fundamentales como el derecho a la vida, a una vivienda, alimentación y trabajo dignos y muchas veces el estado y quienes están en el poder hacen la vista gorda a esto preocupándose solo por intereses particulares.
A pesar de que Colombia adopto los derechos fundamentales en la constitución política, la protección de estos es tan débil que los cuídanos intentan encontrar en mecanismos como la tutela una opción para solicitar la protección de estos derechos y en muchas ocasiones ni los organismos de control y vigilancia logran garantizar su protección; discriminación, hambre, violencia, libertar de expresión, violación a la vida… derechos que ningún colombiano debería ver vulnerados, pero son lo derechos que mas se vulneran en el país.
En Colombia los derechos mas violados según cifras oficiales son el de la vida y el de la salud, esto gracias al conflicto armado que ha tenido nuestro pais por mas de 50 años con grupos ilegales, lastimosamente Colombia brilla en las Américas por desapariciones, desplazamientos de campesinos por parte de los grupos armados, amenazas a defensores de los derechos humanos, amenazas a ambientalistas, a profesores, lideres sociales.
Un país fracturado desde sus derechos fundamentales es el escenario perfecto, para un festín de delincuencia, corrupción y violencia, y no es algo ajeno a la situación actual que vive Colombia.
Walter Ospina Buitrago
FDX12-65 2021-2
todo dividuo tiene derecho ala libertad de opinar y expresar.
En la actualidad evidenciamos de los impacto negativo que atravesamos día a día
En Colombia, lo que falta es mayor garantía para tener una plena plenitud y del disfrute de los derechos humanos. Lastimosa mente cuando alguien sale a defesa a exigir y respectar lo que ya es nuestro. Lo tildamos de revolucionario, y otro calificativo, cayendo en la ignorancias por el desconocimientos o por simple omisión de la situación.
Otra de las crisis de los derechos humanos son los desplazamientos forzosos de los campesinos por la violencia,algo que nos a perjudicado a muchos colombianos
Una de las violencia de los derechos humanos son la discriminación racial
La coyuntura social que se evidencia en latinoamerica y particularmente en Colombia en materia de derechos humanos encuentra sus bases en el modelo neoliberal, donde el negocio y los derechos de los privados prevalecen por encima del bien público. En Colombia ser defensor de derechos humanos es sinónimo de colgarse una lápida, ante la mirada complice del estado. El respeto por los derechos humanos y las garantías implícitas en ellos son la piedra angular que sostiene las democracias, por el contrario el desconocimiento de los mismos hace imposible la exigencia de su aplicabilidad. En ese sentido hay que recordar que la constitución y la separación de poderes nos faculta para exigir su cumplimiento, ¿pero si no se conocen, como se van a exigir?
En Colombia la vulneración de los derechos humanos es una constante que la población vive día a día, esta vulneración de los derechos es más marcada según la clase social en la que se encuentra el ciudadano, desafortunadamente la clase pobre del país es la más afectada en esta materia; en departamentos como el choco encontramos bastantes derechos humanos vulnerados, el departamento está inmerso en la pobreza y tiene una fuerte crisis en el sistema de salud. Las acciones del gobierno se hacen insuficientes para mitigar la situación, parece ser indiferente para el estado. Con la crisis económica que trajo la pandemia del Sars Cov-2 la situación de pobreza ha aumentado y con ella la vulneración de los derechos.
La Constitución Política de Colombia contiene varios artículos que consagran los derechos humanos, así como los mecanismos de protección de los mismos tal como es el caso del habeas corpus, las acciones de amparo y las de cumplimiento igualmente reconoce la primacía del derecho internacional de los derechos humanos sobre los constituidos en la Carta. Sin embargo, este reconocimiento jurídico a la hora de la verdad, se queda allí en el papel, porque en este país los derechos humanos se violan permanentemente, comenzando por el mismo estado y en la mayoría de los casos, estas vulneraciones quedan en la impunidad.
FDX12-113
Otra de las violaciones a los derechos humanos en Colombia la constituyen lsa agresiones y amenazas contra los defensores de derechos humanos, los cuales en ocasiones son objeto de rechazo y exclusión por abanderar o liderar esta labor. Todo esto, sumado a los altos índices de desigualdad presente en el país durante muchos años, es otro factor que contribuye a la violación de los derechos humanos en Colombia.
El derecho a tener un trabajo digno es otra de las dificultades que afrontan los colombianos, los jóvenes sin experiencia se encuentran con muchas puertas cerradas, se pueden ver vacantes de empleo en donde los requisitos son difíciles de conseguir, donde los cargos públicos son ocupados por familiares de funcionarios del gobierno sin tener el mérito, quitándole de esa manera oportunidades a personas preparadas. también podemos ver como el gobierno de alguna manera desea seguir reduciendo los beneficios que poseen los trabajadores hoy en día, como el pago de la remuneración por horas extras, horas nocturnas, dominicales y festivos entre otros.
Hablar de derechos humanos es algo fundamental, pero sin duda alguno es difícil dimensionar la magnitud de los mismo y el alcance que pueden llegar a tener aplicados de una forma correcta, tristemente solo se han convertido en símbolo de esperanza, los cuales son utilizados para manipular y mantener controlado a un pueblo que está cansado del abuso, puesto que, a pesar de que muchos países los tienen incluidos en sus políticas internas, la realidad es que los abusos los sobrepasas y los conflictos internos no permiten su aplicabilidad, acá es donde se debe entender que todo parte de nuestros gobernantes y hasta que no se aprenda a elegir correctamente, se seguirá pasando por lo mismo.
De hecho en Colombia se vulneran derechos humanos de distinta índole, el derecho a protestar es uno de esos, a pesar de ser tan primordial en cualquier lugar del mundo, se puede ver como el gobierno opta por militarizar y usar la fuerza publica para someter a la gente con miedo, matando a varias personas, silenciando a la fuerza el inconformismo de la gente, por que el gobierno busca tapar sus fallas y conservar sus beneficios, con el presupuesto de los ciudadanos de clase baja y media.
Creo que en muchos países, sobre todo latinoamericanos, utilizan los derechos humanos, o mejor dicho, el concepto de los derechos humanos, para elaborar campañas y mentiras que le den ilusión a las personas, para así, llegar a altos lugares en el poder del estado.
En Colombia se ha visto como se vulneran los derechos de la gran mayoría de las personas en temas de salud, no hay una atencion oportuna para los colombianos por la negligencia que existe en el sistema de salud, para los profesionales que trabajan en este medio, el beneficio de los pacientes no es una prioridad, en este pais se busca mas el beneficio economico que puedan alcanzar las EPS
Colombia y los diversos paises latinoamericanos viven de esta forma porque el Estado que se maneja carece una base verídica/eficiente y no llega a interpretarse un objetivo de beneficio social, de ese efecto salen los derechos, por lo cual se administran con poco interés y además la corrupción no deja avanzar en ningún aspecto
Los derechos humanos son para que la persona acceda a una postura digna en el ámbito social, económico, cultural y hasta político, pero en el caso de Colombia no es así ya que en este país se vulneran todos los derechos posibles y de tal forma dejan a una población sin esperanza de vida, totalmente sin alternativas para despejar esas limitaciones que doblegan a la sociedad constantemente
En este país, al igual que en otros de Latinoamérica, existe una fragmentación y debilidad de los Estados que implica ineficacia, poca efectividad y poca credibilidad. Dichos factores generan distanciamiento y desconfianza de la sociedad hacia el Estado y toda su estructura de funcionamiento
a pesar de que colombia es un estado social de derecho en este encontramos un sin numero de falencias en la repartición de los bienes y el favorecimiento de la clase alta donde los pobres son cada vez mas pobre y los ricos mas ricos, una vulneración total de los derechos humanos cuando muchos de los habitantes colombianos no tienen ni siquiera lo mínimo para una vida digna
Para finalizar, nosotros como pueblo unido somos mas que un gobierno entero, porque en nuestras manos esta la responsabilidad de que nuestra patria marche por un terreno limpio hacia un pais donde alzar la voz o reclamar lo que nos pertenece no nos haga sentir inseguridad por un gobierno corrupto y vulnerador hacia los derechos humanos.
Esto lleva al otro punto, cada vez que nosotros reclamamos nuestros derechos o lo que nos pertenece, el gobierno y sus altos mandos no saben como actuar y lo hacen de forma rapida contra nosotros dando de baja a las personas
En Colombia esto no se hace ver, nos silencian cada vez que queremos alzar la voz, cada vez que no hacemos 1 con el país, cada vez que queremos lograr algo el gobierno y sus allegados por miedo de perder el poder o al verse tan vulnerables actuan manchando de sangre el pueblo colombiano
Es increíble el egoísmo con el que nos están gobernado es increíble el poco amor que tienen por pueblo
en Colombia se ha perdido el derecho a la convivencia desde el día que iniciaron las protestas y la inseguridad tan terrible que se disparado, ¿acaso no tenemos nosotros el derecho a estar seguros en nuestro hogar o en la vía publica?
un ejemplo de como son vulnerados los derechos; los indígenas como son desplazados de su territorios y arriesgan su vida
Los derechos humanos son esenciales en la vida de cualquier persona, pues ayuda a combatir la desigualdad, la corrupción y la violencia en nuestro país, nos brindan garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente de forma igualitaria, de vivir sin importar color, religión, sexo, lenguaje, preferencia sexual, color, nacionalidad.(Estefania Henao Martinez)
Así es, debemos hacer valer nuestros derechos más fundamentales, pues ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas. Por ejemplo, el derecho de una persona a la libertad puede verse restringido si un juzgado la declara culpable de un delito."Ningún derecho puede considerarse "no fundamental" o "menos importante" que otro". (Estefania Henao Martinez)
los derechos no son solo para aquellas personas que pueden acceder a un medio de comunicación y se debe tener en cuenta que todos en algún momento hemos tenido un derecho vulnerado
aunque en Colombia u otros países de Latinoamérica no sea tan notoria la crisis como en Afganistán existe y es una realidad con la que convivimos a diario, debemos hacer valer nuestros derechos