Los conflictos armados, los desastres naturales y las epidemias han impedido que millones de niños vayan a la escuela y el número de personas afectadas por estos motivos sigue aumentando. En los países afectados por la crisis, los niños en edad escolar tienen el doble de probabilidades de no ir nunca a la escuela que sus compañeros de otros países sumándole
las condiciones de gobernanza se han vuelto más difíciles; si a los graves problemas económicos que asolan a muchos países latinoamericanos, que provocan escasez de alimentos básicos y malas condiciones sanitarias, La alta tasa de analfabetismo, y todo esto, pero no olvidemos que estos pueblos no están preparados ante desastres naturales que nada tienen que ver con todas estas situaciones, haciendo que las perspectivas sean aún mayores. preocupante.
Latinoamérica nos muestra una escena:
El principal participante es el gobierno, que se caracteriza por
Las democracias débiles (debido al proceso de transición
Quienes están inmersos en ella), tienen un modelo económico
Neoliberalismo, que se enfoca en formular políticas económicas que promuevan solo el sector del mercado a través de privatizaciones a gran escala, y promuevan
Desempleo, delincuencia, inseguridad ciudadana y disminución del poder adquisitivo de la población